Los tres fue una banda que llegó a mi vida para acompañarme en mis depresiones; tal vez fue entre el año 2000 y 2004, no sé con precisión.
La primera canción que escuché fue amores incompletos; a veces creo que los artistas que más nos inspiran son aquellos que conocimos en medio de una relación amorosa tormentosa, de una crisis existencial, del desempleo, de la soledad, en otros términos, cuando estamos llevados del P….no es un juicio de valor sobre esta condición, es simplemente que en medio de la tristeza o del dolor somos más abiertos a escuchar el mundo y en esas nos llegan influencias para calmar el desasosiego.
Amores incompletos me increpaba por creer que el amor se quitaba fácilmente, por creer que las relaciones se acababan una vez terminadas o por creer que con sólo amor las relaciones funcionaban. Dicho con otras palabras, era un blues en español que contenía en pocos minutos una de las sensaciones universales del ser humano: el amor.
Lo segundo que escuché fue los tres Mtv Unplugged; ya no podía dejar de escucharlos, además de ser un enamorado de los desconectados, la música y las letras me cautivaban cada vez más porque pasaban de un tema con matices punk la primera vez, por una balada romántica amor violento hasta el folklore chileno interpretando las canciones de Roberto Parra. Así las cosas, este trabajo discográfico modulaba por una serie de ritmos y temáticas de diversa índole, en un ambiente cargado de intimidad.
Una de las canciones que más me gustaba (aún me gusta) era te desheredo, el inicio de la canción dice:
El amor como un sentimiento que nos enajena y nos hace actuar de una manera que posteriormente nos hace difícil reconocer, es decir, arrepentirse de algo que en su momento se justificaba por amor.
Recuerdo que también me impactó mucho (todavía) la canción que estrenaron en esa presentación y que nunca han grabado en estudio traje desastre, la ambigüedad de la letra me hacía perder buscando un sentido existencial, la canción iniciaba:
Bajé a la tierra
Me decidí
Vestido con ropas
Que yo elegí
Vine a llenar
La eterna promesa
Me comí el agua
Y el vino en la mesa
Al comienzo me sentía cuestionado por la vida que estaba llevando, si en verdad estaba cumpliendo mis promesas, es decir, si estaba haciendo lo que realmente quería hacer. Después pensé que la letra reflejaba la vida de Jesús y después Wikipedia me decía que era la historia de un travesti; no importa la interpretación.
Hoy celebro la posibilidad que tenemos de encontrarnos con aquello que esperamos, no sabemos que es, pero cuando llega lo reconocemos.
Categorías:Música
Creo que fue hace un año cuando Tata, la esposa de Daniel, fue a un ensayo de mi grupo y cuando escuchó que tocábamos “Quién es la que viene allí”, sonrió y dijo que esa canción le recordaba a Daniel y el momento en que él le pedió matrimonio. Supungo (de manera arriegada) que fue para Daniel uno de esos momentos de celebración al encontrar algo que esperaba y que cuando llegó pudo reconocer.